domingo, 14 de septiembre de 2014

Historia de tirar arroz a los novios

Como os comenté en mi post anterior aquí os traigo la historia de tirar arroz a los novios.

Por internet existen muchas interpretaciones sobre cual es la historia y origen de este ritual de boda, así como no de su significado.

Lo que he podido encontrar es que se trata de una evolución desde época romana, en la que se tiraba trigo (el arroz es de origen oriental) a la pareja de recién casados para dar suerte, prosperidad, fertilidad y un largo etc. También se suele decir que dicha evolución se desarrolla desde oriente, hacia occidente y que de ahí da un salto hacia América.

Sin embargo no me gusta repetir sin mas los artículos de mis compañeros, reinventando sin aportar nada nuevo. He investigado un poco y la realidad es que el tirar "trigo" en época romana no lo he encontrado por ningún lado.

En su lugar si he encontrado uno de los posibles orígenes de dicho ritual. La boda en época romana poco tenía que ver con la de hoy día, aunque si es verdad que se tiraba algo a la novia... pero no era trigo... sino... ¡Nueces! 

Suena un poco sin sentido, pero la nuez tenía una función de magia simpatetica (algo así como magia imitativa o contagiosa) ya que simbolizaba la fertilidad, al tener el matrimonio su principal función de procreación. la nuez entraña la imagen de seno que contiene un fruto.

 Por tanto nada de trigo en principio. Si es verdad que los mismos investigadores dudan si eran los invitados (Sobretodo niños) los que arrojaban, o si era solo el novio. En cualquier caso la utilización de trigo, arroz u otra sería posterior o anterior en otras culturas.

Se tienen referencias interesantes como la del poeta Kalidasa (indú del siglo VI) que nos narra una boda entre principes, donde se rocían a los novios con cebada fresca.

De la misma forma, el arroz en concreto, tenía en diversas tribus la función de alejar a los malos espíritus, pues se arrojarían a comer dejando a los novios.

Si es verdad de los distintos rumores que circulan por internet, que significa fertilidad, pues no se trata del arroz, sino en si de la semilla (la del lugar sea trigo, maíz, arroz, cebada, etc.)

Decir por último que en cada lugar se tiene una tradición distinta. En Marruecos pueden ser higos y pasas o en Corea dátiles rojos... No se trata de algo de la religión cristiana, sino que es un simbolismo de cualquier unión, simbolizando la fertilidad.

Bueno, aquí espero sus comentarios. ¡Saludos a todos!


Referencias:
M. A. Marcos Casquero. Peculiaridades nupciales romanas y su proyección medieval. Minerva: revista de filología clásica 19. 2006. pp. 279. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario